TERREMOTO
ILLAPEL (Chile)
El terremoto de Illapel de 2015 fue un sismo ocurrido
a las 19:54:28 hora local (UTC –3) del miércoles 16 de septiembre de 2015, que alcanzó una magnitud de 8,4 en la escala sismológica de magnitud de momento. El epicentro se
ubicó a 42 kilómetros al oeste de Canela Baja, y a 46 kilómetros de Illapel en la región
de Coquimbo, en el norte de Chile. Fue percibido en gran parte del país y en algunas zonas
de Argentina, Uruguay y Brasil.
El Servicio
Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA)
decretó «alarma de tsunami» para todo el borde costero chileno. La alerta se
extendió hasta las costas del océano
Pacífico, incluyendo Perú, Ecuador y Hawái.
GEOLOGÍA
El proceso
de subducción de la placa de nazca bajo la placa Sudamérica en la zona del
terremoto, la placa de Nazca deriva
hacia el este-noreste a una velocidad de 74 milímetros por año, y subduce bajo
la placa
Sudamericana a lo largo de la fosa
de Chile y Perú. El borde convergente entre
ambas placas
tectónicas es responsable de la formación de la cordillera
de los Andes, del activo vulcanismo en el cinturón volcánico de los Andes, y de la ocurrencia de los terremotos más fuertes
registrados en Chile y el mundo, tales como el terremoto de 2010, de
magnitud 8,8 MW, el terremoto de 1868, de
magnitud 9,0 MW, y el terremoto de 1960, el que con
una magnitud de 9,5 MW es el mayor registrado en la historia de la
humanidad.
Según
estimaciones preliminares, la zona de ruptura del terremoto alcanzó entre 200 y
250 kilómetros de longitud, con un desplazamiento máximo de 6 a 7 metros.
Este sismo
se adelantó a los típicos cien años que tarda en madurar una brecha sísmica, ya que ocurrió 72 años después del último evento de
consideración en la región de Coquimbo, el terremoto de Ovalle de 1943, que alcanzó una magnitud de 8,2 MW y
provocó un tsunami menor.
Este evento liberó un cuarto de la energía que
desprendió el terremoto de 2010. Además, el satélite
Sentinel-1A de la Agencia Espacial Europea, detectó un desplazamiento del terreno de 1,4 m en la
dirección de observación del radar.
Intensidades
Tanto la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio
del Interior (Onemi) de Chile como
el Instituto Nacional de Prevención Sísmica de Argentina, informaron perceptibilidad del terremoto
en sus respectivos territorios. El número de
habitantes por lugar corresponde a una proyección para el 2015 del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, y de datos del censo argentino
de 2010 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Las intensidades a
continuación están expresadas en la escala sismológica de Mercalli.
Replica
Hasta
el 21 de septiembre, se registraron más de 500 réplicas,
la mayoría de ellas imperceptibles, y
los expertos aseguran que se seguirán registrando instrumentalmente por cerca
de un año. La primera réplica
importante ocurrió cinco minutos después del evento principal. Alcanzó una
magnitud de 7,1 MW y
su epicentro se localizó a 37 kilómetros al suroeste de Canela Baja. Por su
parte, la réplica de mayor envergadura cifró una magnitud de 7,6 MW,
el mismo 16 de septiembre de 2015 a las 20:18 hora local.
TSUNAMI
A las 20:06
hora local del 16 de septiembre de 2015, SHOA estableció la alarma de tsunami
para todo el litoral chileno,
siendo cancelada gradualmente durante la noche del 16 de septiembre y la
madrugada del día siguiente: a las 22:50 en Magallanes, 23:24 en Aysén, 00:51 en Los
Lagos, 01:45 en Los
Ríos, Isla San Félix y el archipiélago Juan Fernández, 02:44 en Tarapacá y Antofagasta, 03:13 en la Araucanía, 04:23 en Arica y Parinacota e Isla de Pascua, 05:30 en Valparaíso, O'Higgins, Maule y Biobío, y
finalmente a las 06:22 en Atacama y Coquimbo. Casi
un millón de personas evacuó ordenada y oportunamente a las zonas de seguridad.
Las primeras
olas alcanzaron tierra firme en Pichidangui antes
de las 21:00 hora local. Las amplitudes máximas
del tsunami registradas por las estaciones de nivel del mar del
SHOA fueron 4,5 m en Coquimbo, 1,92 m en Valparaíso, 1,9 m en Pichidangui y Quintero, 1,66 m en Chañaral, 1,38 m en Constitución, 1,25 m en Caldera, 1,2 m en la Isla Quiriquina, San
Antonio y Talcahuano, y 1,05 m en el archipiélago Juan Fernández. El tren de
olas avanzó más de 500 metros en Tongoy, uniendo incluso las playas Grande y Socos, las cuales
están separadas por elistmo que
conforma la península de
Tongoy. Concón y La
Serena también se vieron seriamente afectados con las inundaciones.
Por su
parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico advirtió
del riesgo de posibles olas de uno a tres metros en la Polinesia
Francesa, y de un máximo de un metro en otros 54
territorios de la cuenca del Pacífico. Las
máximas amplitudes que registró el organismo en las afueras de Chile fueron
1,37 m en Nuku Hiva, islas Marquesas, 0,93 m en Hilo, Hawái, 0,67 m en Pago
, Samoa Americana, 0,66 m en Kahului, Hawái, 0,56 m en Isla Santa Cruz, Ecuador, y
0,52 m en Callao, Perú.
22 horas
después de ocurrido el terremoto, pequeñas olas llegaron a Japón. Según la agencia meteorológica nacional, la isla de Chichi-jima fue la
primera en experimentar ligeros cambios en
La marea, en tanto que la región de Kuji-ko
registró la amplitud más alta, de 0,8 m.
EFECTOS
-Chile
El fuerte sismo cobró la vida de quince
personas (siete en Coquimbo, una en Monte Patria, una en Illapel, una
en Ovalle, una en La Higuera, una en Valparaíso,
una en Catapilco, una en Olmué y una en Maipú), y dejó cinco
heridos de diversa consideración. Además, se informó de 16 646 personas
damnificadas, 1069 viviendas destruidas (1067 en la región de Coquimbo y dos en
Valparaíso) y 1791 con daños severos (1784 en la región de Coquimbo, seis en
Valparaíso y una en O'Higgins).
El Gobierno de Chile decretó «estado de
emergencia constitucional» en toda la región de Coquimbo, quedando como jefe de
plaza el General de Brigada del Ejército de Chile, Schafik Nazal
Lázaro, y «zona de
catástrofe» en la provincia de Choapa —compuesta por las
comunas de Los Vilos, Illapel, Salamanca y Canela, siendo estas tres
últimas las más afectadas—, la provincia de Limarí —compuesta por las
comunas de Ovalle, Río Hurtado, Monte Patria, Combarbalá y Punitaqui— y la comuna de
Coquimbo.
Cerca de la medianoche del 18 de septiembre
de 2015, se repuso el 90% de los servicios básicos (electricidad y agua
potable) y el 100% de la conectividad aérea y terrestre en la región de
Coquimbo.
Pese a que las autoridades informaron que la
red hospitalaria local estaba funcionando con normalidad, funcionarios del Hospital San Pablo de Coquimbo calificaron como
crítica la situación del recinto, puesto que al menos la mitad de la estructura
se encuentra en inminente riesgo de derrumbe. La antigua torre del hospital
sufrió daños importantes durante el terremoto de Punitaqui de 1997, y pese a que fue
reconstruida, varios expertos coincidieron en que no soportaría un sismo de
magnitud superior a 7,0.
El tradicional espectáculo realizado en la
fiesta de la Pampilla de Coquimbo, celebrada
anualmente a propósito de las Fiestas
Patrias en Chile,
fue suspendido debido al terremoto. Así mismo, se
suspendieron las clases en todos los colegios entre las regiones de Atacama y
Los Lagos el 17 de septiembre, y en las provincias
de Limarí y Choapa, en la región de Coquimbo, el 21 de septiembre.
La Presidenta de la República Michelle Bachelet, junto con los
ministros Rodrigo Baldés y Marcelo Días, de Hacienda y Secretaría General
de Gobierno respectivamente,
anunció el 21 de septiembre una serie de beneficios para los damnificados,
tales como bonos de 500 mil pesos chilenos para los afectados por el terremoto, y de un
millón para quienes perdieron todo con el tsunami; subsidios y créditos con
tasas más ventajosas, a través de BancoEstado y Corfo, para renegociar deudas o financiar nuevas
inversiones; medidas de alivio tributario, como la postergación del pago del IVA y de las
contribuciones, entre otros. Al 25 de septiembre,
518,6 toneladas de ayuda fueron enviadas a la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario